Sergio Ramírez: “La revolución fue un fracaso”
Sergio Ramírez es uno de los escritores más reconocidos de Centroamérica. En 2017, recibió el prestigioso Premio Cervantes, considerado el máximo galardón de la literatura en lengua española. Su legado literario ha sido inseparable de la historia política reciente de Nicaragua.
Nacido el 5 de agosto de 1942 en Masatepe, Masaya, estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de León, donde se involucró en la lucha contra la dictadura de Somoza. Tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979, formó parte de la Junta de Gobierno y más tarde fue vicepresidente durante el primer mandato de Daniel Ortega en los años 80.
Sin embargo, tras la derrota del Frente Sandinista en 1990, Ramírez se distanció del oficialismo y fundó en 1995 el Movimiento Renovador Sandinista, con el cual se postuló a la presidencia en 1996. Desde entonces, ha sido una de las voces más críticas del régimen de Ortega, al que compara con el somocismo.
En 2021, la fiscalía nicaragüense emitió una orden de captura en su contra por supuesta “traición a la patria”, lo que lo obligó a exiliarse en Madrid, España. Desde entonces, sus libros han sido prohibidos en Nicaragua, incluido Tongolele no sabía bailar, que aborda la represión de 2018. El régimen también lo despojó de su nacionalidad en 2023.
Ramírez ha criticado el poder desmedido de Rosario Murillo y la persecución contra escritores e intelectuales. Aunque no pretende liderar la oposición, asegura que seguirá escribiendo desde el exilio, con la esperanza de regresar algún día a su país natal.
Su historia es testimonio de cómo la literatura y la memoria pueden desafiar al poder y resistir el silencio impuesto por las dictaduras.