Madelaine Caracas, resignificando el exilio a través del arte y el feminismo
Madelaine Caracas es una de las figuras más reconocidas del movimiento estudiantil nicaragüense que emergió en 2018 tras el incendio en la Reserva Indio Maíz y las reformas al sistema de pensiones. Su momento más emblemático fue el 16 de mayo de ese año, durante la apertura del Diálogo Nacional, cuando leyó los nombres de las personas asesinadas durante las protestas ante el presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, quienes no reaccionaron.
Originaria de Managua, Madelaine creció rodeada de su familia, con una infancia marcada por su carácter activo, sociable y cuestionador. Aunque disciplinada académicamente, no siempre se ajustaba a los estándares del “buen comportamiento”. Desde pequeña mostró interés por la poesía y el debate, lo que la llevó a participar activamente en espacios escolares.
Actualmente vive en el exilio en México, donde continúa su activismo con un perfil más discreto, combinando su trabajo artístico con su militancia feminista. Aunque desea regresar a Nicaragua, es consciente de que ese momento podría tardar, dado el proceso de adaptación y vida que ha construido fuera del país.
Su enfoque actual es seguir formándose personal y profesionalmente, preparándose para contribuir al futuro de su país desde una posición más sólida. La historia de Madelaine es la de una joven que, desde el exilio, siembra esperanza a través del arte y la lucha, comprometida con el renacimiento de una Nicaragua más justa y libre.
- ProducciónRealidades y República 18
- DirecciónMartha Irene Sánchez
- EdiciónDonaldo Hernández
- Verificación de datosHouston Castillo
- Diseño de sonidoJavier Bermúdez
- IlustraciónRealidades y República 18
- LugarSan José, Costa Rica
- Temporada2
- Publicado8:00 am - 15/05/2025
- NarraciónMichelle Polanco y Donaldo Hernández