Olguita Acuña, construyendo su identidad artística en el exilio

 

Olguita Acuña es una artista nicaragüense cuya vida refleja la complejidad del exilio, la identidad migrante y la resistencia a través del arte. Nacida en Managua el 22 de septiembre de 1992, creció influenciada por el arte de su madre y la disciplina estricta de su padre. A pesar de su entorno artístico, su padre le desalentó a dedicarse profesionalmente a la música, por lo que inicialmente tomó un rumbo más corporativo, formándose en educación de adultos y control de calidad, y más tarde en Diplomacia y Relaciones Internacionales, en parte para contradecir el deseo paterno de que estudiara Derecho.

Aunque su pasión por la música persistía, la relegó a espacios informales como karaokes. Sin embargo, con el tiempo, y especialmente tras el estallido social de 2018 en Nicaragua, Olguita encontró en la música una herramienta de denuncia y memoria. En el exilio en Costa Rica, se ha involucrado activamente en las manifestaciones de la diáspora nicaragüense, alzando la voz por las víctimas, presos políticos y demás exiliados.

A través de su arte, Olguita transforma el dolor y la resistencia en canciones. Ha compuesto unas 20 piezas, y pronto comenzará a publicarlas en plataformas digitales. La primera será “Grito Atabal”, una canción que nació en 2019 inspirada por la lucha de la líder campesina Francisca Ramírez y que ya es popular entre activistas.

Su historia revela cómo la música, la migración y el feminismo se entrelazan en su vida, convirtiéndose en vehículo de lucha, memoria y esperanza para Nicaragua.

  • ProducciónRealidades-República 18
  • DirecciónMartha Irene Sánchez
  • EdiciónDonaldo Hernández
  • Verificación de datosHouston Castillo
  • Diseño de sonidoJavier Bermúdez
  • IlustraciónRealidades y República 18
  • LugarSan Jose, Costa Rica
  • Temporada2
  • Publicado12:00 pm - 22/05/2025
  • NarraciónMichelle Polanco y Donaldo Hernández